RESEÑA

La culebra y el hombre nos manda a reflexionar sobre un punto importante que puede llegar a cambiar como percibimos las cosas:

“un bien con un mal se paga” (Casanova, 2001).

A través de una culebra que intenta salir de un aplastamiento por un tronco y un hombre salvándola, nos intentan reformular lo que muchos conocemos como karma, si haces algo bueno, te vendrá algo bueno; si realizas acciones malas, te llegarán cosas malas. Sin embargo, en el cuento primero la culebra intenta comerse al hombre después de éste haberla ayudado, y después el hombre es víctima de las dudas y termina accionando mal contra el coyote, quien había ayudado al hombre a que la culebra no se lo comiera. Esto ayuda a que al final el coyote terminara dándole la razón a la culebra, que un bien con mal se paga. Aunque, por otro lado, también nos hace reflexionar respecto a un conocido proverbio haz el bien sin mirar a quien, pues te pueden pasar cosas buenas o te pueden pasar cosas malas, pero eso no es lo importante, lo verdaderamente esencial son nuestras acciones positivas.

Pablo González Casanova, Cuentos indígenas, Miguel León-Portilla (prólogo), 4a. edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas , 2001, XXXIII+120 p. (Serie Cultura Náhuatl. Monografías, 7).
Disponible aqui.
Escribe un comentario.